Para profundizar en diferentes temáticas sobre Península Valdés recomendamos visitar las siguientes páginas que contienen información, material audiovisual y artículos científicos:
Bocco, G. Héctor, R; Cinti, A.; Urquijo, P. (2015). La construcción social del paisaje en comunidades de pescadores artesanales en una porción de la Patagonia Atlántica: El caso de la Península Valdés, Provincia del Chubut, Argentina; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 27-58 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/110943
Ciselli, G., Banegas, A. & Curti, L. (2021). Diálogos entre la apropiación patrimonial, los grupos de interés y la producción científica: análisis comparativo de tres localidades costeras de la Patagonia Central (1989-2021). Revista Sophia Austral, 27. https://doi.org/10.22352/SAUSTRAL202127016
Gomez Otero, Julieta; Schuster, Veronica; Svoboda, Ariadna; Fish and plants: The “hidden” resources in the archaeological record of the North-central Patagonian coast (Argentina); Elsevier; Quaternary International; 373; 29-12-2014; 72-81 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/26923?show=full
Bianchi Villelli, M. (2022). Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica. Dossier Etnografía de Archivos. E. Muzzopappa (Ed.) Etnografías Contemporáneas. Revista del Centro de Estudios en Antropología-UNSAM. Año 8. N°15: 180 – 201. https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1221
Bianchi Villelli, M., Buscaglia, S., Calandrón, P. D., & Sellanes, A. G. (2019). Entre cerros y cañadones. Avances sobre el plano arqueológico del sitio Fuerte San José (Península Valdés, Chubut). Arqueología, 25 (1): 141-167. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t25.n1.6006
Bianchi Villelli, M. (2018). El análisis químico de las aguas. Ciencia colonial, exploración y supervivencia en Península Valdés a fines del siglo XVIII. https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.2663
Bianchi Villelli, M. (2017). Colonialismo en Península Valdés: entre los proyectos defensivos y las tentativas comerciales (Patagonia norte, fines del siglo XVIII). Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 25(1), 47- 75. http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/3913
Bianchi Villelli, M. E., Buscaglia, S., y Sancci, B. (2013). Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, Siglo XVIII. http://hdl.handle.net/11336/3265
Buscaglia, S. (2015). Indígenas, borbones y enclaves coloniales. Las relaciones interétnicas en el Fuerte San José durante su primera década de funcionamiento (Chubut, 1779-1789). Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 5(1). https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1383
García Guraieb, S., Tessone, A., Buscaglia, S., Crespo, C. M., Bianchi Villelli, M., y Del Papa, M. (2017). Análisis bioarqueológico de un individuo recuperado en el Fuerte San José (Pla. Valdés, Pcia. de Chubut, 1779-1810). Revista del Museo de Antropología, 10(1), 61-76. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n1.14873