Responsables del proyecto

LETICIA CURTI (DIRECTORA DEL PROYECTO-ANTROPÓLOGA SOCIAL)

Leticia Curti

DIRECTORA DEL PROYECTO- ANTROPÓLOGA

Como habitante de este territorio siempre sentí la necesidad de entender y estudiar ese pasado que se hace todo el tiempo presente. Desde la ciencia y a través de diversos lenguajes artísticos esta investigación/acción nos permitió activar memorias a partir de la multiplicidad de miradas sobre un mismo territorio. Concretar este sueño/proyecto fue gracias a las familias comprometidas con su historia patagónica y a este equipo interdisciplinario que se fue formando al andar enriqueciendo cada espacio recorrido

ANAHÍ BANEGAS (CO-DIRECTORA DEL PROYECTO-ARQUEÓLOGA)

Anahí Banegas

CO-DIRECTORA DEL PROYECTO-ARQUEÓLOGA

Desde hace varios años integro un equipo de trabajo que estudia el pasado arqueológico de Península Valdés. Me enorgullece ser parte de este proyecto social tan necesario que muestra e invita a conocer otros patrimonios.

LUCIANA PERNIGOTTE (RESPONSABLE AUDIOVISUAL- FOTÓGRAFA, GUÍA BALLENERA)

Luciana Pernigotte

RESPONSABLE AUDIOVISUAL- FOTÓGRAFA, GUÍA BALLENERA

Recuperar memorias colectivas. Reconocer el territorio y sus voces. Construir la historia social del pueblo donde vivo. Me sobran los motivos para ser parte de este proyecto, que pareciera ser infinito. Me sumo aportando registros fotográficos y documentando los espacios de encuentro, donde la comunidad, intercambiando recuerdos, repara su historia.

GABRIELA RIVERA (DIRECTORA DE CULTURA DE PUERTO PIRÁMIDES)

Gabriela Rivera

DIRECTORA DE CULTURA DE PUERTO PIRÁMIDES

Como directora de Cultura de Puerto Pirámides quiero expresar la emoción que me genera este proyecto, destacando el aporte beneficioso que cumplirá y sumará al contenido turístico de nuestra localidad. Solo con ver la alegría en los rostros de quienes fueron a los talleres, refleja esa satisfacción generada por la propuesta y que es materializada en los circuitos, donde caminaremos y compartiremos con quienes nos visitan. Porque verán más que naturaleza, porque sabrán más de Pto. Pirámides.

ELIDA FERNÁNDEZ (CUENTISTA-NARRADORA)

Elida Fernández

CUENTISTA-NARRADORA

Lo que me llevó a participar de este proyecto fue la historia de mi familia, inmigrantes ellos, que se afincaron en esta zona recién llegados, allá por el año mil novecientos veinti pico… Mi aporte fue recuperar esas historias y otras para pintar aquella aldea, y hacer del pasado un presente que nos convoca cada día, porque somos «el fruto de una historia que ha empezado siempre antes»

MARÍA LAURA OTAEGUI (NARRADORA)

María Laura Otaegui

NARRADORA

Lo que me motivó a participar del proyecto fue la posibilidad de materializar, a partir de un formato sonoro y literario, lo que Pirámides siente, recuerda y vive sobre sus historias, lugares y personas que conforman su identidad tan especial.
Mi aporte consistió en narrar y ponerle voz a recuerdos individuales y colectivos, intentando capturar el espíritu de lo vivido y recordado, para emocionar tanto a los protagonistas locales, como a los tantos visitantes que se ven atraídos e intrigados por este rincón tan llamativo en lo natural, pero también en lo humano.

LUCIANA GRANDÓN (NARRADORA)

Luciana Grandón

NARRADORA

Desde el principio acepté la invitación a ser parte del proyecto porque me parece que es un aporte profundamente valioso para la puesta en valor de nuestra identidad regional, ¡y no quería perderme la oportunidad de hacer mi contribución!

MARU CORA (NARRADORA)

Maru Cora

NARRADORA

El proyecto siento que aporta, que pone en valor y en movimiento la Memoria. Hecho que pone en manifiesto como lo individual compartido se hace colectivo en el proceso de su desarrollo. Amé tener la oportunidad de trabajar en este proyecto. Poner mi voz a estos relatos tan sentidos y vívidos para mí…fue volver a caminar por las calles de tierra, verme «chica»…ver a los «grandes»…Ver a mi familia, a les vecines en el ayer y en el hoy. La historia se construye con las acciones del presente…ser parte de la historia de este proyecto me conmueve. Gratitud por invitarme a ser parte de él, narrando la historia.

JOSÉ MARÍA CHIARAMONTE. (NARRADOR)

José María Chiaramonte

NARRADOR

He participado de este proyecto por el rescate socio cultural y educativo que pone en valor a la aldea rescatando parte de su historia.

VILMA MEISEN (DOCUMENTALISTA HISTÓRICA DE PENÍNSULA VALDÉS)

Vilma Meisen

DOCUMENTALISTA HISTÓRICA DE PENÍNSULA VALDÉS

Decidí sumarme al proyecto con el objeto de aportar el material, sobre todo fotográfico, que con entusiasmo recopilé durante largo tiempo para que esa documentación que es mi tesoro sea tomada para recuperar la historia del pueblo.

ROMÁN CURA (ARTISTA PLÁSTICO-MURALISTA)

Román Cura

ARTISTA PLÁSTICO-MURALISTA

Es un gran honor y compromiso participar en este proyecto, aportando desde lo artístico el intento de visualización de la historia del lugar, tan rica en sucesos determinantes para el desarrollo de toda una región. La actividad lobera dejó marca en la roca como en la historia, el paisaje está lleno de cicatrices.

SILVANA CALLEGARI (ILUSTRADORA-MURALISTA)

Silvana Callegari

ILUSTRADORA-MURALISTA

Participar en este proyecto me entusiasmó desde el principio, pero el ir dibujando las casas, rinconcitos y detalles históricos me llevó a un recorrido inmersivo por mi pueblo en el cuál descubrí y aprendí mucho y lo hice con mucho amor. Muy agradecida de ser parte.

MARTÍN COFRÉ (ARTISTA PLÁSTICO)

Martín Cofré

ARTISTA PLÁSTICO

Como trabajador del arte me sumé al proyecto participando en la elaboración de un proyecto mural-participativo a partir de los relatos y vivencias de la gente que forma parte de la comunidad de Puerto Pirámides. El tema del mural fue los oficios.

LISANDRO CRESPO (FOTOGRAFO-AUDIOVISUALES)

Lisandro Crespo

FOTOGRAFO-AUDIOVISUALES

Poner en valor la palabra de los ciudadanos es un acto de construcción de la identidad de los pueblos, agradezco haber aportado mi granito de arena para ese crecimiento.

CLAUDIA SUSANA HUME (GUÍA DE TURISMO-TRADUCTORA)

Claudia Susana Hume

TRADUCTORA-GUIA DE TURISMO

Me uno a este proyecto como traductora porque me parece importantísimo que una aldea con un patrimonio histórico tan rico carezca de cartelería explicativa para ser disfrutada y transmitida tanto a los pobladores como a los turistas, además de ser una herramienta de gran ayuda para los/las guías de turismo.

Teodoro Fernández (Desarrollador-web)

Teodoro Fernández

DESARROLLADOR WEB

Mi motivación como desarrollador web para participar en este proyecto fue doble. En primer lugar, me atrajo el desafío profesional que representaba la creación de un sitio web de esta índole y en segundo lugar la oportunidad de contribuir a la promoción turística de la ciudad y facilitar la exploración y descubrimiento de los patrimonios históricos de la misma a través del sitio web.

Agradecimientos

QUEREMOS AGRADECER !!!
A las familias que aportaron activamente a este proyecto, participando en talleres, compartiendo fotos, videos, recuerdos y memorias:

Antilef, Agüero, Alcantara, Allieri, Arrua, Barrientos, Barroso, Benente, Bengoa, Betelu, Bimboni, Bonachea, Bramati,Cabeda, Canero, Cárdenas Kent, Carrizo, Castelnuovo, Castillo, Castillo Meisen, Cepeda, Cohn, Contreras, Coppa, Cora, Cores, Coria, Cornejo, Correa, Debia Mariscurrena, Díaz, Elis, Eraso, Fazzari, Fazzioli, Fernandez, Ferro, Gomez, Guevara, Guilligan, Hernández, Idiarte, Iglesias, Iralde, Iriarte, Jerez, Kubaseck, Lagos, Larreburu, Lazzari, Liberatti , Maldonado, Manfredelli, Meisen, Mereles, Michelena, Micozzi, Montero, Morón, Muller, Murray, Olazábal, Orri, Parodi, Paz, Pérez Macchi, Pirrone, Proboste, Ramos, Regues, Rodríguez, Roldan, Rosales , Rossito, Rovera, Sánchez, Sanz, Sar, Sosa, Spitz, Suarez, Tecay, Tellie, Trespailhie, Trucco, Upton, Van Gelderen, Verdeal, Victoria.

A los investigador@s que siempre apoyaron y aportaron su mirada científica sobre este territorio, enriqueciendo al proyecto. La interdisciplinariedad fue clave para comprender la diversidad:

Andrea Schaer (UNPSJB), Ariadna Svoboda (IDEAUS- CENPAT), Claudia Aranda (UIBAF), Cristian Murray (INAPL), Damián Pérez (IPGP – CENPAT) , Graciela Ciselli (UNPSJB- UNPA), Guillermo Gutiérrez (IDEAUS- CENPAT), José Cuitiño (IPGP – CENPAT), Juan Manuel Diez Tetamanti (IGEOPAT), Julieta Gomez Otero (IDEAUS- CENPAT), Marcia Bianchi Villelli (IIDyPCa-UNRN- CONICET), Marcos Sourrouille (UNPSJB), María Emilia Sabatella (IIDyPCa-UNRN-CONICET), Mónica Buono (IPGP – CENPAT), Mónica Grosso (INAPL), Raúl Dubox (IDEAUS- CENPAT), Silvana Buscaglia (IMHICIHU, CONICET) y Solana Garcia Guraieb (INAPL).

A los artistas que con su sensibilidad y destreza supieron materializar percepciones con sus palabras, fotografías, voces, colores, ilustraciones, poesía y música:

Ariel Muller, Claudia Hume, Elida Fernandez, Gabriela Rivera, José María Chiaramonte, Lisandro Crespo, Luciana Pernigotte, Lula Grandon, María Laura Otaegui, Martin Cofre, Maru Cora, Román Cura, Rubén Hernández, Silvana Callegari.

A fotógraf@s que compartieron sus imágenes, Jorge Barone, Carolina Fazzari Cora, Santiago Salimbeni, Dario Curti, Luciana Pernigotte, Uriel Socolowics, Laura Ferro, Claudio Nicolini, Brian Lee Davies, Bruna Donato y Ángel Velez.

A la página web del Facebook “El Piramides Olvidado”, que es un tesoro de historias, a su creadora Vivian Pirrone e indirectamente agradecer a sus seguidores que aportaron sus fotos y vivencias, haciéndolas públicas; a la Fundación “Pioneros de Valdez” por contribuir con información y fotografías históricas, a Andrea de Ready; a Kundo de Radio Garabato de San Marcos Sierras, a Leonardo De Luca y Kevin Lombardi de FM Península 90.7 por operar los programas; a Eugenia Eraso y Estela de la Escuela de Puerto Pirámides y su comunidad educativa primaria y secundaria, a Nelson Dibble y Lourdes Vera de Prefectura, a Marita Castillo, Diego Castillo y Antonio Antilef de la Comisaria de Puerto Pirámides, a Vilma y Patricio Meisen, Edilmar Martinez; Mariana Fernandez, Romina Franco y Martin Oliver de la Fundación Williams, Ingrid Lucero Parada; Alejandro Cannizzaro y Diego Núñez de la Rosa de Comunicación del CENPAT y al querido Vete Pérez Maqui y Ana Tellie que dedicaron viajes y tiempo a este proyecto. A Damián Kikot e Ismael Fernández que diseñaron cartelería y web. A Elisa Martínez, de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de Chubut que siempre estuvo atenta a este proyecto. Al Centro de Jubilados de Puerto Pirámides que a través de Azucena Cuesta y Alicia Cora nos permitió llevar a cabo el financiamiento a través del amor por este territorio y su compromiso con la historia.